PSICOTERAPIA EN PROCESOS DE DUELO

🟣 ¿Has perdido a un ser querido? ¿A un familiar más o menos cercano o a un amigo? ¿A tu amada mascota?

🟣 Quizá tu pareja te ha dejado o la has dejado tú. Puede también que la ruptura haya sido de mutuo acuerdo.

🟣 ¿Te han diagnosticado una enfermedad crónica o has sufrido un accidente que ha trastocado tu vida?  

🟣 ¿Te han despedido o has dejado un trabajo? ¿Has cambiado de vivienda?

🟣 ¿Sabes qué tienen en común todas ellas?

Así es, suponen una pérdida. Y cada pérdida conlleva un proceso de duelo. Es inevitable y también necesario.

No todos los duelos son iguales, cada persona lo vive de una manera diferente, durante más o menos tiempo. Lo que está claro es que es un proceso que has de pasar, lo quieras o no. Sufrirlo es la única manera de elaborar y resolver esa pérdida.

En mi consulta he visto muchos casos de personas que lo han evitado, han enterrado el dolor en alguna parte recóndita de su corazón y han seguido con su vida "normal". Pero el dolor no desaparece, sigue ahí. Más tarde que temprano son conscientes de que están sufriendo y no saben por qué... Y cuando indago, resulta que hace años perdieron a una pareja, a un hermano o un progenitor...


¿ESTÁS EN DUELO? PUEDO AYUDARTE




EL DUELO ES UN PROCESO


El dolor de una perdida tan grande puede ser devastador e inabarcable. Nada más suceder la pérdida y en los días posteriores puedes sentirte como en shock, en una especie de nube sin sentimientos, te da pena pero no estás triste, aún. Es la primera fase y es adaptativa. Tu organismo se está preparando para lo que viene, el dolor va a ser demoledor y todavía no estás preparado para afrontarlo, de ahí la negación.

El duelo ya ha comenzado. Esta primera parte es inconsciente, lo que vendrá después ya es cosa tuya. Si no interfieres en el proceso, se desarrollará con normalidad. Pero no sin dolor. Seguramente, empezarás a cuestionarte la pérdida y lo injusto de la misma. "¿Por qué él? ¿Por qué ahora? Con lo que se cuidaba... Podía haber sido otro...".

Si la pérdida ha sido repentina (un infarto, un accidente o una ruptura sentimental imprevista) el duelo se complica. Normalmente no hay despedida y quedan muchos temas pendientes, muchas cosas que se hubieran querido decir o hacer. Esto supone sentimientos de irrealidad en un primer momento y de culpa más adelante. "Si hubiera hecho tal cosa, si no le hubiera dicho lo otro..." son pensamientos que te torturan y te atrapan en un bucle sin fin.

La rabia también tiene un espacio importante en el duelo. Normalmente en las primeras fases. Estás enfadado y es lógico. Una persona muy querida se ha ido. En muchos casos, no la volverás a ver, ni a abrazar. Es muy injusto.

Finalmente, la pena te invade. Te sientes inmensamente triste y desamparado. El vacío que esa persona ha dejado es irremplazable. El dolor es casi físico. Lo abarca todo. No puedes hablar de esa persona sin ponerte a llorar. No te sientes comprendido por tu entorno. Te dan consejos, palabras sin sentido, que no te aportan nada. Ves su compasión y te sientes más hundido. Así que prefieres no salir, no ver a nadie.

Esto es el duelo. Ni más ni menos. Poco a poco, el dolor va remitiendo. Ya no lloras cada vez que piensas o hablas de esa persona que ya no está. Retomas tus tareas, tus aficiones, y ves que puedes. Por supuesto, no olvidas. Nunca lo harás. Se trata de recolocar a esa persona perdida en un lugar de tu corazón, donde siempre estará presente. La aceptación es la última fase del duelo y supone su superación. 

El duelo puede confundirse con la depresión. Pero son diferentes. La depresión es un trastorno psicológico y el duelo un proceso normal tras una pérdida. Si bien es cierto que, si no elaboras el duelo, puedo dar lugar a otros problemas, entre ellos la depresión.

¿Cuánto tiempo dura el duelo?


No hay una respuesta fija. Habrás oído que dos años... a veces uno. El proceso es largo.

Para superarlo has de pasar por él. No te engañes, no hay otra opción. Es un camino que debes recorrer para recuperarte, para superar la pérdida. Al principio sientes que es imposible, que no vas a poder con ello. He ayudado a muchas personas en sus procesos de duelo y créeme, lo han superado.

Tú tienes tu ritmo y tus emociones. Lo importante es permitirse sentirlas. No intentes huir, como si esto no fuera contigo, como si no estuviera pasando. Ha ocurrido y no va a cambiar nada si miras a otro lado. El tiempo, por sí mismo, no cura nada, sólo cronifica. Has de atravesar el dolor para salir de él. No hay otra opción. 

Puedes recorrer este camino solo o acompañado. Con tu gente y conmigo, si quieres. Puedo ayudarte a transitar por las diferentes etapas del duelo. Ser tu guía en este viaje.

 

¡CONTÁCTA CONMIGO!




Helga Ortega - Psicóloga en Tudela - Terapia para superar el duelo